Este tema de tener una autocaravana puede ser cierto o puede ser un simple mito, depende de cómo el viajero sea capaz de organizar su viaje. Si dividimos las cuestiones económicas en tres partes encontramos: tener una autocaravana, coste del alquiler, gasto en el alojamiento y coste del combustible.
Coste del alquiler para tener una autocaravana:
Dependiendo de la empresa de alquiler, de la temporada y del tipo de vehículo, los precios pueden variar. Pero si hablamos de un vehículo apto para 4 personas, estaremos hablando de un precio medio de 100 euros por día. Si tenemos en cuenta que pueden viajar y dormir allí 4 personas, estamos hablando de un precio diario de 25 euros.
Coste del alojamiento:
La autocaravana, a diferencia de un coche, no se puede aparcar en cualquier sitio. Sin embargo, en Europa hay muchos lugares donde aparcar el vehículo y de forma gratuita. Hay dos aplicaciones móviles que se pueden descargar gratuitamente: Campercontact y Park4Night. Estas aplicaciones tienen un amplio mapa interactivo de cada aparcamiento, área de servicio y camping disponible en todo el continente, con coordenadas GPS exactas, opiniones de viajeros, precios y toda la información necesaria.
Hay aparcamientos, que pueden tener o no servicios para autocaravanas; hay áreas de servicio, donde sólo hay servicios disponibles, y muchos de ellos son gratuitos o muy baratos; y están los campings, que pueden variar desde 10 euros por noche hasta 50, los más completos. Pero si Internet no es una prioridad, se puede viajar fácilmente por Europa de forma casi 100% gratuita. Así que este coste puede ser casi nulo.
Coste del combustible:
La autocaravana tiene un depósito de combustible mucho más grande que el de un coche. Estamos hablando de una capacidad superior a los 70 litros, por lo que, cuando llenemos el depósito, puedes asustarte por la cantidad.
¿Es difícil tener una autocaravana y conducirla?
Es lógico pensar que subirse a un vehículo de dimensiones tan diferentes a las que estás acostumbrado, va a ser complicado. Y, a decir verdad, cuando te sientas tras el volante y miras por el retrovisor central la primera sensación es «¿cómo voy a hacer para manejar este cacharro?». Pero a los diez minutos, la autocaravana ya es una extensión de uno mismo.
Hay que tener en cuenta dos cosas a la hora de conducir: la primera es que siempre, uno de los acompañantes debe bajarse de la caravana y ayudar al conductor a aparcar. Aunque las autocaravanas modernas cuentan con una cámara trasera, siempre es mejor evitar un disgusto, sobre todo si se llevan bicicletas en la parte de atrás.
La segunda cuestión a tener en cuenta es el tema de las curvas. Hay que pensar que, a diferencia del coche, las ruedas traseras están en una posición más adelantada, por lo que cuando la rueda trasera gira, la parte trasera del vehículo aún no ha girado. Si tomas una curva muy cerrada, es casi seguro que la parte trasera, al intentar seguir la trayectoria de la delantera, se suba a la esquina de la calle y se lleve por delante lo que haya a su paso.
El cuidado de una casa móvil es complicado y requiere mucho trabajo. ¡Falso!
Aquí no estamos hablando del mantenimiento técnico de aceite, agua, motor, frenos, filtros, etc. Eso es como cualquier otro vehículo. Aquí estamos hablando del miedo al viajero del baño, del agua, de la cocina, del gas, etc.
Y tengo que decirte que es más complejo y requiere más trabajo mantener un apartamento que mantener una autocaravana. Así que, si vivir en tu casa es fácil, el tener una autocaravana no será más que una simple rutina.
Las autocaravanas tienen un depósito de agua potable, un depósito de aguas grises, un depósito de aguas residuales y bombonas de gas, además de la toma de corriente. A continuación, describimos cada cosa.
Depósito de agua potable:
Este tanque servirá para beber agua, para cocinar, lavarse las manos, y para el inodoro. Es el único depósito de agua que alimenta el vehículo.
El cuadro de mandos electrónico del interior del vehículo te notificará el porcentaje de llenado del depósito cuando lo estés haciendo. Una vez que alcance el 100%, cierra el suministro de agua, la escotilla, y eso es todo.
Depósito de aguas grises:
Este tanque se llenará con todo lo que es el desagüe de la cocina, los fregaderos y las duchas. La placa electrónica le avisará cuando esté lleno. Para vaciarlo, simplemente hay que abrir una palanca con una llave que abre el caño y el agua empieza a salir sola por debajo del vehículo.
Hay que procurar vaciar el depósito en la zona correspondiente. Se hace sobre una rejilla de desagüe en una zona específicamente señalada para ello.
Depósito de aguas residuales:
El depósito es una bolsa hermética que se abre manualmente y se vacía en un pozo de aguas negras preparado específicamente para ello.
Para evitar los olores y la erosión del material plástico, se utiliza un producto químico. Se vierte en el depósito después de vaciarlo. Cada pozo de agua tiene un grifo al lado para lavar bien el tanque. Este paso es extremadamente sencillo y rápido. Detrás del inodoro, un indicador luminoso te indicará si la cisterna está llena.
Bombonas de gas:
Tienen su propia puerta independiente para evitar cualquier tipo de fuga, y son las que alimentan tanto la cocina como la calefacción cuando el motor está apagado, y refrigeran el frigorífico cuando no se alimentan con la batería del encendido del coche o la toma de corriente de las áreas de servicio.
Enchufe eléctrico:
Es sólo eso: una toma de corriente donde enchufar y tener una autocaravana a la fuente de electricidad del área de servicio o del camping. Una vez enchufada, la casa pasa a tener 220 en lugar de 12v, y todos los aparatos electrónicos pasan a utilizar la electricidad en lugar de la batería del coche o el gas.
El resto es sólo «conducir y disfrutar«.
Fuente original: pieypata