Disfrutar de turismo en autocaravana o furgoneta camper es una opción turística en auge, sobre todo, a raíz de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, los primerizos deben tener una serie de conceptos claros para evitar problemas o multas. Algunos de los más importantes son los que recuerda la empresa de alquiler Indie Campers.
Tipos básicos de autocaravanas para hacer turismo en autocaravana
Existen cuatro tipos básicos turismo en autocaravana que se diferencian principalmente por el tamaño y la morfología. Las más pequeñas son las camper y las más grandes son las integrales, donde se pueden encontrar auténticas casas rodantes. El tamaño de la autocaravana será clave en el precio tanto del alquiler como del consumo.
– Autocaravanas camper: Son furgonetas de transporte de serie con la cabina de carga completa, el interior acondicionado como autocaravana e idónea para dos personas.
– Autocaravanas capuchinas: En las que el dormitorio se encuentra sobre la cabina de conducción y pueden viajar hasta siete personas
– Autocaravanas perfiladas: Parecidas a las primeras, aunque sobre la cabina hay un armario en el lugar de un dormitorio y recomendada para que viajen entre dos y cuatro personas.
– Autocaravanas integrales: La más aerodinámica, en la que el habitáculo incluye una cabina más espaciosa y es «ideal» para dos y cuatro personas)
Las dimensiones de las autocaravanas suelen oscilar entre los 5 y los 7 metros de longitud, los 2,15 y 2,25 m de anchura y los 2,80 y 3,15 m de altura. El peso en vacío, por su parte, suele estar entre los 2.500 y los 2.800 kilos. Las autocaravanas de peso superior a 3.500 kilos son consideradas autocaravanas a todos los efectos excepto que para conducirlas es necesario disponer del permiso conducir tipo C.